Mucho antes de comenzar a trabajar como pasante en el Programa Educativo de la Fundación Western Flyer, Monica Loncola estaba fascinada por la biodiversidad del mundo natural. De niña, Monica pasaba los veranos recolectando conchas, huesos y otros artefactos naturales en la orilla del océano, una pasión que llevó consigo a sus estudios formales de arte en la Escuela de Posgrado de Ilustración Científica en la CSU Monterey Bay. Ha estado encantada de compartir su amor por el océano y la ciencia marina con los estudiantes a bordo de un barco tan íntimamente conectado con John Steinbeck y Ed Ricketts, ¡y nosotros hemos estado encantados de tenerla!
El arte de Monica está influenciado por la fascinación que siente por la forma en que la naturaleza sobrevive a los ciclos de vida y muerte en armonía, destrucción e interdependencia. “Siempre que miro a través de un microscopio”, escribe, “veo el potencial de una ilustración detallada y una pintura abstracta al mismo tiempo”, y cree que la ilustración científica ofrece la combinación perfecta entre esas disciplinas artísticas tan dispares, con una tensión que le permite acercar al espectador el conocimiento del mundo que nos rodea. Así como la Western Flyer Foundation combina las ciencias marinas y las humanidades en todos sus programas, Monica combina la ciencia y el arte para educar y transmitir cómo la vida se forma, se sostiene y se desintegra en consonancia con el profundo equilibrio de nuestro planeta.
¡Gracias por tu trabajo e inspiración, Mónica!
Para obtener más información sobre el trabajo de Mónica, visite su sitio web, www.monicaloncola.com, y síguela en Instagram @MonicaLoncola
Publicado en Artist Spotlight, Blog