Arturo Ramírez-Valdez

Arturo Ramírez es un biólogo de conservación marina dedicado al estudio y la protección de los ecosistemas costeros de la Península de Baja California y el Golfo de California. Con experiencia en ecosistemas intermareales rocosos, arrecifes rocosos y bosques de algas, Arturo integra la ciencia de campo con la participación comunitaria y las estrategias de conservación. Arturo también siente una profunda pasión por la docencia y la mentoría, tanto a nivel de licenciatura como de posgrado. Su trabajo conecta la investigación ecológica con la educación, con un firme compromiso con la mentoría de la próxima generación de científicos marinos.

Arturo obtuvo su doctorado en el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, donde investigó cómo la frontera entre Estados Unidos y México influye en nuestra comprensión y gestión de los recursos marinos compartidos. Esta perspectiva binacional continúa nutriendo su investigación, iniciativas de conservación y colaboraciones.

Actualmente se desempeña como investigador asociado en Fauna del Noroeste (Fauno) y es el investigador principal del Proyecto de lubina gigante, una iniciativa binacional de investigación y conservación centrada en Stereolepis gigas, el pez óseo de arrecife más grande que se encuentra en aguas mexicanas y californianas. También colabora activamente con... Fundación Western Flyer, colaborando en la obtención de permisos de investigación mexicanos y contribuyendo al desarrollo de documentación técnica que respalda las investigaciones científicas marinas. Es un honor para él formar parte de la tripulación del Western Flyer como científico en la cuarta etapa de su histórico viaje de regreso al Golfo de California.

Arturo se desempeñó anteriormente como Profesor Investigador en el CIAD Guaymas y como Profesor Asociado en la Universidad Autónoma de Baja California, donde colaboró en el desarrollo de programas de investigación y fue docente y mentor de estudiantes en ecología marina y conservación. Cuenta con una amplia experiencia colaborando con organizaciones sin fines de lucro, desarrollando programas de investigación y realizando esfuerzos de conservación. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Mexicano de Oceanografía y el Premio Nacional de Ictiología por su investigación sobre la regionalización biogeográfica marina de la península de Baja California. También recibió la Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed beca para su investigación transfronteriza sobre las poblaciones de lubina gigante.

Arturo siente una especial pasión por la interacción entre la academia, las organizaciones sin fines de lucro, las comunidades costeras y el gobierno. Es experto en traducir conceptos científicos complejos a conocimiento accesible, ayudando a conectar la investigación con las necesidades del mundo real. A través de este trabajo, fomenta la colaboración intersectorial para apoyar la conservación y la gestión de recursos marinos con base empírica.