Santa Rosalía: Donde el cobre, la cultura y la comunidad se fusionan

La ciudad de Santa Rosalía Hizo todo lo posible para darle la bienvenida Western Flyer en un día vibrante lleno de tradición, ciencia y una sincera conexión comunitaria.

Llegamos a la histórica ciudad minera de cobre en la mañana del 17 de abril, amarrándonos junto con nuestros partidarios y socios en Aventuras de UnCruiseCon las montañas color óxido y las sombreadas terrazas de Santa Rosalía al fondo. Aunque Steinbeck y Ricketts no visitaron este puerto en 1940, no pudimos resistir su atractivo.

El día comenzó con una danza ceremonial del ciervo Interpretado por jóvenes miembros de la comunidad Yoreme Yaqui, sus ritmos nos conectan con la larga historia humana de este lugar.

Danza ceremonial del venado a cargo de jóvenes de la comunidad Yoremi Yaqi. Foto de Pat Webster @underwaterpat.
Posteriormente, los jóvenes bailarines realizaron una gira por el Folleto occidental. Fotografía de Pat Webster @underwaterpat.

Los funcionarios del gobierno y los líderes comunitarios nos recibieron con emotivos discursos y regalos simbólicos, y nos sentimos especialmente honrados por la presentación de Modelos de madera bellamente hechos a mano de la Western Flyer—uno para cada pasajero a bordo. El gesto nos conmovió profundamente a muchos, incluidos nuestros compañeros de UnCruise.

Intercambio ceremonial de regalos (arriba) y modelos artesanales de la Western Flyer (abajo). Fotos de Pat Webster @underwaterpat.

Los invitados exploraron puestos de artesanos, probamos mariscos locales y paseamos por un exposición fotográfica Celebrando el patrimonio pesquero costero del corredor Santa Rosalía-Mulegé. Más tarde, recorrimos el Laboratorio Marino del ITESME, donde estudiantes y profesores compartieron sus investigaciones, ideas y visión para un programa de ciencias marinas en crecimiento, una iniciativa apoyada en parte por uno de los miembros fundadores de nuestra Junta, el Dr. William Gilly, quien tiene vínculos de larga data con la comunidad.

Como Pat Webster, naturalista y narrador multimedia que nos acompañó durante parte del viaje, escribió:

“Navegamos más allá del gran arroyo que divide el pueblo mágico Y al histórico puerto de la antigua Compagnie du Boleo. Toldos de madera se entrelazan con árboles que dan sombra bajo techos color óxido. Parpadea y la ciudad parecerá como si el Barrio Francés de Nueva Orleans hubiera deseado un calor más seco y un cobre más fino…

Sin embargo, fueron los jóvenes yaquis que compartieron su danza del venado quienes dejaron la mayor impresión. El ritmo de sus calabazas resonantes y semillas agitadas nos atrajo a todos a una onda que se amplificaba con nuestro entorno. El tiempo se detuvo entonces, y existimos juntos.

Estamos profundamente agradecidos a nuestros socios en Hagamos Más, ITESMEY a toda la comunidad de Santa Rosalía por brindarnos una bienvenida tan cálida y enriquecedora. Fue un día inolvidable, un recordatorio de por qué estamos aquí: para conectar el pasado con el futuro, la ciencia con la cultura, la gente con el lugar.

Publicado en Baja 2025, Blog