Western Flyer

“Era la edición de 1951 [de El diario del mar de Cortés] que tomé en 1969 y que me ha intrigado desde entonces. Entonces me di cuenta de que una persona podía, con sus amigos, ir a un lugar remoto y hacer ciencia real mientras vivía aventuras sin aliento. En mi opinión, mi yo de 10 años viajó con este grupo de personajes en lo que Joseph Campbell, quien estaba fuertemente influenciado por Ricketts, describiría más tarde como un "viaje de héroe". En 2015, definitivamente fue mi yo subjetivo de 55 años el que compró el barco que llevó a Steinbeck y Ricketts al Mar de Cortés, el Western Flyer. El barco y su historia significan cada día más para mí.

Juan Gregg
Fundador y Director de la Fundación Western Flyer
Lea el artículo completo, Una explicación de por qué no puedo contribuir a esta narrativa, publicado en Journal of the Southwest, verano de 2020..

Desde aquel notable viaje de seis semanas al Mar de Cortés, el Western Flyer convertirse en un ícono de la literatura estadounidense. Algunos dicen que es, quizás, el barco pesquero más conocido de la historia. Esta fama no surgió de la noche a la mañana. Mar de Cortés no fue un best seller. La noticia del libro se difundió de persona a persona entre aquellos que se sintieron conmovidos por la historia y resonaron con ella. No es un libro que la gente olvide fácilmente. Con el paso del tiempo, la memoria colectiva del libro ha ido creciendo, junto con la leyenda del barco.

Pero ¿qué pasa con los ochenta años de historia del barco fuera de su viaje con Steinbeck y Ricketts? Este conocimiento está cambiando a medida que la gente escucha que el barco todavía es viable y dan un paso al frente con sus propias historias sobre el Western Flyer. La historia, después de todo, está hecha de diferentes versiones de los acontecimientos. Nunca es del todo cierto. Como dijo Napoleón Bonaparte: "La historia es la versión de acontecimientos pasados sobre la que la gente ha decidido ponerse de acuerdo". Esa visión de la historia difiere poco de la leyenda.

El Western Flyer fue construido en 1937 en Tacoma, Washington, como un cerquero de última generación para pescar sardinas en Monterey. El constructor fue Martin Petrich, Sr., propietario de Western Boat Building Company. Petrich sería copropietario del barco junto con el pescador Frank Berry (también conocido como Bertopeli) y su hijo Tony, que se convertiría en el patrón del barco. Los Petrich y los Berry eran croatas de la isla de Hvar con una fuerte tradición pesquera.

Martín Petrich fue un constructor de bonitos barcos. Los carreteros del barco colocaron una quilla de abeto. Cortaron y dieron forma a la proa y la popa, y atornillaron las piezas. La caja torácica estaba hecha de roble blanco. Se vaporizaron, colocaron y clavaron tablas de abeto para el casco. Se clavó una plataforma de abeto a las vigas y se sujetó la caseta de cubierta. El barco fue botado en julio de 1937.

Tony Berry pescó sardinas en el Western Flyer de Monterey hasta que la pesquería colapsó en 1946-47. Berry dijo que vendió el barco en 1948, aunque ya en 1945, la Guardia Costera de Estados Unidos incluyó a Western Boat Building como único propietario. Después de que Western vendió el barco, se registró a nombre de Armstrong Fisheries en Ketchikan, Alaska, entre 1951 y 1952.

En 1952, un pescador de Seattle llamado Dan Luketa, compró el Western Flyer. Luketa también era de ascendencia croata. Era un pescador trabajador, innovador y hábil. Luketa convirtió el barco en un arrastrero y pescó en aguas profundas de la costa desde Oregón hasta Columbia Británica en busca de perca del océano Pacífico, lenguado Petrale, bacalao negro y bacalao del Pacífico.

En 1960, los soviéticos y los japoneses comenzaron a pescar percas del océano Pacífico en Alaska y avanzaban hacia la costa mientras las poblaciones del norte se desmoronaban bajo la intensa presión pesquera.

Luketa ya había visto la escritura en la pared. En 1963-64 fundó la Western Flyer a la Comisión Internacional del Fletán del Pacífico para que realice un extenso estudio de arrastre en la costa occidental; Observó las grandes cantidades de cangrejo real que salían de sus redes a lo largo de la península de Alaska. Algunos cangrejeros que pescaban en Kodiak ganaban mucho dinero. Cuando la pesquería de percas colapsó, Luketa había convertido la Western Flyer Para pescar cangrejos, cambió el nombre del barco a Gemini y se dirigió al norte, hacia las Islas Aleutianas. Cuando la población de cangrejo real en las Aleutianas comenzó a disminuir en abundancia, Luketa decidió que necesitaba un barco más grande para pescar en alta mar y vendió el Gemini en 1970.

En este punto, la historia del Western Flyer se vuelve un poco turbio. Pero he aquí un esbozo de la situación. El Gemini estuvo registrado bajo la propiedad de Whitney Fidalgo Seafoods de 1971 a 1974. El barco trabajó como auxiliar de salmón. En 1971, el barco encalló en un arrecife en el sureste de Alaska y estuvo a punto de perderse. En 1974, la empresa pesquera japonesa Kyokuyo compró Whitney Fidalgo. Casi al mismo tiempo, la propiedad del Flyer fue transferida a Citicorp Leasing Company por diez dólares. Al parecer, Citicorp arrendó el barco a Whitney Fidalgo. Whitney Fidalgo a menudo se asociaba con pescadores; En 1976, el patrón Clarence Fry compró el barco, aunque Citicorp todavía estaba registrado como propietario. Ofreció a Whitney Fidalgo y pescó cangrejos y camarones. En 1985, Kyokuyo vendió su propiedad de Whitney Fidalgo a Farwest Fisheries. El Flyer Fue comprado en una subasta en 1986 por Ole Knudson y su padre.

Cuando visité el Western Flyer En el dique seco de Port Townsend en agosto de 2012, había habido un flujo constante de visitantes desde que llegó el barco. Una fotografía de John Steinbeck estaba clavada en su casco como si el barco fuera el ataúd que lo seguía. Para muchos lectores de Sea of Cortez: A Leisurely Journal of Travel and Research, de Steinbeck y Ricketts, Western Flyer representa un símbolo profundamente personal: aventura, libertad, camaradería o quizás incluso refugio. John Steinbeck plantó una visión del barco en nuestras mentes y echó raíces en el subconsciente primario, como un ritmo, olor o sonido familiar, algo que Steinbeck llamó "un recuerdo del mar".

Kevin Bailey
Escritor, Instituto Man & Sea

Y ahora el viento se hizo más fuerte y las ventanas de las casas a lo largo de la costa brillaron bajo el sol poniente. El alambre de proa de nuestro mástil comenzó a cantar bajo el viento, un tono profundo pero penetrante, como la cuerda más baja de un increíble violín. Nos levantamos en cada oleaje y patinamos sobre él hasta que pasó y nos dejó caer en el hoyo. Y del ventilador de la cocina salía el olor a café hirviendo, un olor que nunca volvió a abandonar el barco mientras estuvimos en él.

JS y ER

Aparentemente el constructor de un barco actúa bajo una compulsión mayor que él mismo. Las costillas son fuertes por definición y sensación. Las quillas están en buen estado y las tablas realmente elegidas y colocadas. Un hombre construye un barco con lo mejor de sí mismo: construye muchos de los recuerdos inconscientes de sus antepasados.

JS y ER

En 1990, Knudson informó que el barco estaba en bastante mal estado, pero que tenía la intención de restaurarlo. El barco era un tendero de salmón que compraba pescado en el mar y lo entregaba a la conservera. Bob Enea, sobrino de Tony Berry, había estado buscando el barco. En 1986 lo localizó en Anacortes a través del indicativo de llamada del barco WB4044. Junto con Michael Hemp de la Fundación Cannery Row, intentaron comprarle el barco a Knudson, pero fueron rechazados. Finalmente, Knudson se ofreció a vender (a estas alturas el barco se había retirado y servía como marcador de canal y Loran Beacon), pero sus finanzas se quedaron cortas y Gerry Kehoe compró el barco en enero de 2011. Kehoe, un desarrollador de bienes raíces, era involucrado en la renovación de algunos edificios en Salinas. Anunció que restauraría el Flyer e instalar el barco en un hotel que estaba planeando, utilizando el barco, flotando en un foso, para decorar una cafetería en el vestíbulo.

El Western Flyer, todavía llamado Gemini, estaba amarrado bajo los Puentes Gemelos cerca de Anacortes. En enero de 2011 el panorama era lamentable: el barco estaba cubierto de óxido y la cubierta cubierta con lonas azules. Luego, en septiembre de 2012, una tabla del casco se rompió y el Flyer se hundió. Dos semanas después, y peor aún, fue puesto a flote. En enero de 2013 volvió a hundirse. Esta vez el barco permaneció sumergido durante seis meses. Finalmente, en junio de 2013 lo levantaron desde abajo y lo remolcaron al dique seco en Port Townsend. El Flyer Parecía un barco fantasma, cubierto de barro y con volutas de algas peludas y filamentosas blanqueadas por el sol.

En febrero de 2015, un geólogo marino llamado John Gregg, que desde siempre ha tenido intereses en Steinbeck and Ricketts, compró el Western Flyer. Gregg, empleando el talento del carpintero Chris Chase, se encuentra actualmente en el proceso de restaurar el Flyer.

Algunos han dicho que sintieron un barco temblar antes de chocar contra una roca, o llorar cuando encalló y las olas cayeron sobre él. Esto no es misticismo, sino identificación; El hombre, al construir la más grande y personal de todas las herramientas, ha recibido a su vez una mente con forma de barco, y la embarcación, un alma con forma de hombre.

JS y ER

El Western Flyer Inclinado entre las grandes olas hacia la isla Cedros, el viento soplaba desde las cimas de las cabrillas, y el gran cable tensor, desde la proa hasta el mástil, captaba su vibración como el tubo bajo de un tremendo órgano. Cantó su nota profunda al viento.

JS y ER

Quizás sea la “memoria del mar” de Steinbeck la que los defensores de la Western Flyer buscar en sus propios sueños. La mente ha adquirido forma de barco. Quieren el sol en la cara, el ritmo del oleaje y una fuerte brisa del mar para escuchar el Flyer tararear su nota profunda al viento una vez más.